¿Qué puede encontrar aquí?
- Cómo funciona Gaia;
- Cómo se clasifican las personas candidadas;
- ¿Gaia reprueba a personas candidatas?;
-
¿Por qué tengo personas que no cumplen algunos prerrequisitos en la parte alta de la clasificación?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cómo funciona Gaia
Gaia es la inteligencia artificial de Gupy. Es una lectora ultrarrápida, siendo capaz de leer y clasificar a las personas candidatas en cuestión de segundos, teniendo en cuenta más de 140 características. Actualmente, es la inteligencia artificial con mayor capacidad de comprensión de la lengua portuguesa del mundo.
En este artículo, hablaremos sobre el proceso de clasificación de personas a partir de Gaia, qué criterios utiliza y cómo funciona en su proceso de selección. Si quiere saber más sobre el funcionamiento de Gaia o sobre sobre cómo reduce los sesgos en el proceso de reclutamiento y selección, puede leer los siguientes artículos:
- Cómo funciona la inteligencia artificial de Gupy
- Cómo ayuda Gaia a la reducción de sesgos en el reclutamiento y la selección
Cómo se clasifican las personas candidatas
Gaia usa una combinación de modelos de aprendizaje de máquinas y de aprendizaje profundo (redes neurales), los cuales realizan el procesamiento y la comprensión del lenguaje natural, para buscar semejanzas semánticas (de sentido) entre los textos presentes en el currículo y en la descripción de la vacante. Estas informaciones se usan dentro de un modelo de clasificación, el corazón de Gaia, que calcula una puntuación, que llamamos de factor de encaje o afinidad, a partir de más de 140 características relativas a los campos de experiencia, formación, habilidades, certificados, idiomas, distancia de la empresa, recomendaciones y si la persona candidata ya trabaja en la empresa o no. Además, combina estas informaciones con los resultados de las pruebas objetivas, de las personalizadas y de las de perfil según va avanzando la persona en el proceso y llega a esas etapas. Todos estos datos se tienen en cuenta en conjunto y la puntuación final se calcula a partir de estas informaciones.
Asimismo, Gaia se basa en contrataciones anteriores para entender cuáles son los puntos más valiosos en la elección de alguien para su empresa. Cuanto más se utilice la plataforma y las herramientas que entrenan a Gaia, más inteligente se hace y consigue hacer clasificaciones cada vez más eficaces.
¿Gaia reprueba a personas candidatas?
Gaia no hace ninguna eliminación de personas candidatas. Todas las reprobaciones son por motivos particulares de la empresa y del proceso, ya que creemos que son los seres humanos los que deben tener la última palabra en decisiones importantes como, por ejemplo, a quién contratar.
Además, no existen “puntos de corte” de requisitos en Gaia. Ella evalúa las competencias de la persona candidata como un todo y hace la clasificación basándose en las características globales. De este modo, si una vacante tiene la necesidad absoluta e innegociable de tener Excel avanzado, por ejemplo, se recomienda colocar este criterio como una pregunta adicional (que puede ser eliminatoria) o utilizar una prueba personalizada para evaluar los conocimientos de la persona candidata en este dominio.
En este sentido, nuestro consejo es que se especifiquen los criterios innegociables en preguntas adicionales, hasta por cuestión de transparencia, de modo que la persona candidata comprenda la importancia de este factor para la vacante.
¿Qué afecta a la clasificación?
Gaia usa cerca de 1000 métricas para calcular la nota de afinidad y realizar la clasificación. Esta no es una cuenta exacta, porque la inteligencia artificial percibe patrones que ni siquiera nosotros notamos, muchas veces usados de forma inconsciente en el proceso de reclutamiento y selección.
Todas sus interacciones con el proceso de selección y el perfil de la persona candidata cuentan, así como todas las informaciones que colocó en el registro. Es decir, la clasificación se ve afectada por una serie de informaciones relacionadas y comparadas, garantizando que todos los aspectos importantes se tengan en cuenta.
¿Por qué tengo personas que no cumplen algunos prerrequisitos en la parte alta de la clasificación?
El trabajo de Gaia es evaluar las competencias de las personas candidatas de forma general. La puntuación en la clasificación proviene de las características del currículo registrado comparadas con las descripciones de la vacante, centrándose en las características positivas, es decir, en aquello que la vacante y la persona candidata tienen en común. No obstante, Gaia no funciona como una hoja de verificación de factores, sino que aprende a equilibrar aspectos diversos para dar un buen resultado. Las personas no siempre tienen todos los requisitos deseados y muchos de los que se utilizan para filtrar no se encuentran especificados en las vacantes. Estos requisitos están “ocultos”, como conocimiento tácito, cosa que no debería ocurrir por cuestiones de transparencia y precisión, aunque sucede bastante. Todo esto afecta a la forma y a las informaciones a las que Gaia tiene acceso para ordenar a las personas candidatas.
Por tanto, es posible que, si Gaia comprende que la empresa da más valor a la experiencia que a la formación, puntúe más alto a personas que tienen buena experiencia, aunque no tengan la formación deseada y que se pide en la vacante. Esto puede suceder y Gaia ordenará de este modo cuando la experiencia sea matemáticamente más valiosa que la formación. Lo que pasa es, esencialmente, que Gaia encuentra equivalencias complejas entre factores y realiza esos cambios.
O sea, si en su vacante hay prerrequisitos obligatorios que son eliminatorios, la mejor opción es ser transparente con la persona candidata y con Gaia y añadir este criterio como pregunta eliminatoria en el campo de preguntas adicionales del registro. De este modo, la persona candidata que no cumpla este prerrequisito no participará en la ordenación de Gaia y podrá tener un retorno más rápido sobre el proceso.
Cuántos más insumos proporcione para que Gaia entienda el tipo de perfil que desea su empresa, mejor actuará ella. Pero es preciso tener cuidado. Dar el poder de eliminación de personas candidatas a la inteligencia artificial es algo que no combina con los valores de Gupy ni con el manifiesto ético que hay tras Gaia.
Al final, lo importante es saber que Gaia siempre busca los perfiles más adecuados para estar en la parte alta de la clasificación para que, de este modo, no necesite navegar hasta la tercera página para encontrar a los mejores talentos. Aunque la decisión final es siempre suya: sus me gusta, interacciones y evaluaciones de criterios añaden informaciones subjetivas que la inteligencia artificial no consigue evaluar y eso también tiene influencia en la clasificación. ¡Es el toque que solo las personas de verdad pueden dar!
Nuestro objetivo es proporcionar la mejor herramienta en la búsqueda de personas valiosas, con los currículos y habilidades más adecuadas. Pero quien decide al final cuál es la mejor respuesta es siempre usted.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.