¿Qué puede encontrar aquí?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Definición
Prueba hecha en computadora por personas candidatas de procesos de selección, que llamamos de Indicador de Razonamiento Lógico y Cuantitativo (IRLC), basado en la evaluación de habilidades básicas de razonamiento para la resolución de problemas.
Habilidades evaluadas
La prueba tiene como objetivo evaluar el potencial de la persona candidata en la resolución de problemas que implican razonamiento lógico y cuantitativo. Este potencial constituye una característica o trazo latente de la estructura de pensamiento de la persona, es decir, es algo que no se puede observar directamente. Esta capacidad se desdobla en las seis capacidades fundamentales que describimos a continuación, que también forman trazos latentes del modo de razonar de un individuo, pero aún más específicas:
- Visualización geométrica y espacial;
- Capacidad de análisis;
- Capacidad de síntesis;
- Capacidad de inferencia;
- Capacidad algebraica y numérica;
- Capacidad de lectura de datos.
Estas capacidades fundamentales se evalúan en mayor o menor grado en las pruebas usuales de mercado (razonamiento analítico, razonamiento crítico, lógica, etc.).
Capacidad de análisis
Habilidad de resolver un problema complejo mediante su visualización en subproblemas más simples, cuyas soluciones sean inmediatas, y de modo que la recomposición de esas soluciones constituya la solución de la situación-problema más compleja.
Ejemplo:
Ivo desea dividir 11 monedas idénticas entre sus tres sobrinos, de modo que:
- Las cantidades de monedas recibidas por cada sobrino sean tres números diferentes;
- La cantidad de monedas ganadas por el sobrino que reciba más monedas sea menor que la suma de las cantidades recibidas por los otros dos.
De este modo, si a, b y c son las cantidades recibidas por cada uno, se puede afirmar que el producto a-b-c es igual a
a) 24.
b) 25.
c) 40.
d) 45.
e) 48.
Respuesta correcta: C
62% de aciertos.
Capacidad de síntesis
Habilidad de unir informaciones y datos de tipos distintos propuestos en una situación-problema, evaluar la suficiencia de estos objetos para la solución o percibir la ausencia de otros que serían necesarios, priorizar y ordenar el uso de esos elementos para construir un encadenamiento hacia la solución.
Ejemplo:
En el proceso de selección había:
52 personas candidatas del año V del curso A;
43 personas candidatas del año V del curso E;
43 personas candidatas del año VI del curso A;
38 personas candidatas del año VI del curso E;
Si al final del proceso aprobaron 22 personas candidatas, entonces:
a) Hay por lo menos 6 personas aprobadas que provienen del año V del curso A;
b) Hay por lo menos 6 personas aprobadas que provienen del año V del curso E;
c) Hay como máximo 6 personas aprobadas que provienen del año VI del curso A;
d) Hay como máximo 6 personas aprobadas que provienen del año VI del curso E;
e) Hay por lo menos 6 personas aprobadas que provienen del mismo año y del mismo curso.
Respuesta correcta: E
51% de aciertos.
Capacidad de inferencia
Habilidad de reconocer uno o más patrones en un conjunto de datos o informaciones y replicarlos para construir una extensión de ese conjunto que preserve la misma estructura de patrones.
Ejemplo:
Si una persona sale del trabajo a las 17:30, tarda 30 minutos en llegar a casa. Sin embargo, para cada dos minutos que se atrase para salir en relación con este horario, el tiempo para llegar a casa es 1 minuto más largo, debido al empeoramiento de las condiciones del tráfico. Considerando estas informaciones, si un día esta persona llegó a casa a las 18:39, significa que debe haber salido del trabajo a las:
a) 17:43.
b) 17:50.
c) 17:56.
d) 18:01.
e) 18:09.
Respuesta correcta: C
51% de aciertos.
Visualización geométrica y espacial
Habilidad de comprender los aspectos de una representación espacial o geométrica, identificar un problema propuesto en este contexto, elegir los elementos relevantes para su solución, echar mano de una o más construcciones geométricas previamente conocidas o percibidas en la propia situación para usarlas en la solución del problema.
Ejemplo:
La siguiente figura representa el espacio reservado para motos y bicicletas dentro del estacionamiento de un centro comercial. En cada espacio marcado con “M”, puede estacionar una moto o una bicicleta, mientras que en cada espacio marcado con “B”, solo puede estacionar una bicicleta. Dos plazas vecinas son aquellas que tienen entre ellas una línea en común.
Si entran simultáneamente una moto o una bicicleta en este espacio (inicialmente vacío), el número de posibilidades distintas que tienen sus respectivos conductores para estacionar en plazas no vecinas es igual a:
a) 15.
b) 30.
c) 45.
d) 60.
e) 75.
Respuesta correcta: B
44% de aciertos.
Capacidad algebraica y numérica
Habilidad de identificar la necesidad de realizar operaciones con números o variables, aplicando desarrollos algebraicos de expresiones o resolución de ecuaciones para solucionar un problema.
Ejemplo:
El rendimiento de un equipo en un determinado campeonato es igual al porcentaje de puntos ganados por ese equipo sobre el número total de puntos que obtendría si hubiese ganado todos los partidos disputados. En la siguiente tabla, se muestran los puntos que puede ganar el equipo en cada partido:
Resultado | Puntos ganados |
Victoria | 3 |
Empate | 1 |
Derrota | 0 |
El equipo Capitanes ganó 18 puntos en los diez primeros partidos de un campeonato, lo que le proporcionó un rendimiento del 60%. El menor número de partidos que el Capitanes todavía deberá jugar en esta competición para que su rendimiento pueda superar el 80% es igual a:
a) 2.
b) 4.
c) 6.
d) 8.
e) 10.
Respuesta correcta: E
54% de aciertos.
Capacidad de lectura de datos
Habilidad de interpretar datos que se proporcionan de forma bruta (directamente), consolidados en tablas o gráficos, o mediante alguna otra representación textual o pictórica, extrayendo el significado de las informaciones proporcionadas por esa interpretación, siendo así capaz de dar o validar inferencias hechas a partir de esos datos.
Ejemplo:
El siguiente gráfico muestra el total de puntos que un equipo de fútbol había acumulado al final de cada jornada de un campeonato en el que los equipos ganan 3 puntos por victoria, 1 punto por empate y 0 puntos por derrota.
Según los datos, se puede concluir que este equipo obtuvo, en las diez jornadas consideradas, un total de:
a) 3 victorias y 5 empates
b) 4 victorias y 3 empates
c) 4 victorias y 4 empates
d) 5 victorias y 3 empates
e) 5 victorias y 4 empates
Respuesta correcta: D
81% de aciertos.
Interpretación de las escalas - IRLC
Dimensión |
De 0 a 39,99 | De 40 a 69,99 | De 70 a 100 |
Razonamiento lógico |
Resuelve solo los problemas más simples que implican análisis, síntesis o inferencia, en los que la solución proviene inmediatamente del modelado de la situación propuesta. Puede tener dificultades en situaciones en las que se tenga que representar el problema mediante esquemas, diagramas o variables, lo que hace que las resoluciones, aunque sean correctas en algunos casos, sean bastante lentas. | Tiene una buena capacidad para resolver problemas cotidianos que impliquen la división del problema en partes, la asociación de informaciones de diferentes naturalezas y el reconocimiento de patrones. Es capaz de elaborar rápidamente representaciones de los problemas propuestos usando diferentes tipos de modelados. Puede tener dificultades para percibir las aplicaciones de las habilidades de análisis, síntesis o inferencia en situaciones más abstractas o que no son de sentido común. |
|
Razonamiento cuantitativo |
Resuelve apenas los problemas de baja complejidad algebraica y numérica, espacial y geométrica o de tratamiento de informaciones, cuya solución depende de asociaciones simples de variables, cantidades u objetos. Puede tener dificultades para realizar operaciones aritméticas, cálculos de proporciones o de porcentajes, para leer datos expresados en gráficos o tablas o para comprender representaciones de objetos en el plano o en el espacio. |
|
|
Rango de puntuación de la prueba IRLC | Por ciento % |
Mayor o igual a 0 y menor que 10 | 1% |
Mayor o igual a 10 y menor que 20 | 5% |
Mayor o igual a 20 y menor a 30 | 12% |
Mayor o igual a 30 y menor a 40 | 17% |
Mayor o igual a 40 y menor a 50 | 18% |
Mayor o igual a 50 y menor a 60 | 16% |
Mayor o igual a 60 y menor a 70 | 14% |
Mayor o igual a 70 y menor a 80 | 11% |
Mayor o igual a 80 y menor a 90 | 5% |
Mayor o igual a 90 y menor a 100 | 1% |
Igual a 100 | 0% |
* Basado en pruebas realizadas por 58.385 personas candidatas de la base del Primeira Escolha
Para establecer cortes - IRLC
Corte | Personas candidatas seleccionadas |
50 | 46,9% mejores |
60 | 30,8% mejores |
70 | 16,8% mejores |
80 | 5,8% mejores |
90 | 0,9% mejores |
100 | 0,2% mejores |
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.